viernes, 10 de junio de 2011

CONCEPTOWORKFLOW,GROUPWARE,E-BUSSINES,E-COMERCE


TECNOLOGIAS PARA E-COMERCE



El comercio electrónico, o E-commerce como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como "cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo"


En general se dice que el comercio electrónico es una extensión del comercio y la tecnología que se impone en nuestros dias como una metodología moderna para hacer negocios tras detectar las necesidad de la empresas comerciantes y consumidores dse reducir tiempos de entrega espacios físicos y costos.


El uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios dentro de un mercado, conlleva al mejoramiento constante de los procesos de abastecimiento y lleva el mercado local a un enfoque global permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles en sus operaciones.








TECNOLOGIAS E BUSSINES



E-bussines es la integración del negocio de una empresa incluyendo productos, procesos y servicios pro medio del interntet.

Es la nueva forma de crear valor, de crecer y de constituir emrpesas para competir en los mercados nacionales e internacionales, en este negocio se necesita una serie de tecnologías como son ERP,SCM,CRM,KM Y BI las cuales permitirán que el e-bussines, se desarrolle, es la mejora en el funcionamiento de un negocio por medio de la conectividad, la conexión de la cadena de valor entre negocios, proveedores, aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes, reducir costos al desintermediar e integrar procesos de negocio.


E-business emplea como medio habilitador diferentes tecnologías(internet, customer, relationship systems, call/web center, data markets optical card, wap technologies) para facilitar la conectividad y la relación entre una empresa y el mundo exteriro.


http:/www.gestiopolis.com/
http://www.readygo.com/




Groupware





Concepto que implica la utilización masiva de redes de área local, sistema de correo electrónico y aplicaciones compartidas entre un grupo de usuarios de un sistema informático.
Se define como procesos de grupos intencionales y procedimientos para realizar propósitos específicos, software que soporta grupos de personas comprometidos en una tarea común y que provee una interfaz para un ambiente compartido, se refiere a los programas informat que integran el trabajo en un solo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo conectadas a través de una red. En general podemos decir que groupware es una definición genérica para aquellos sistemas que conjuntan software y hardware para compartir en ambientes interactivos.



Groupware permite a la gente trabajar en grupo, sin importar donde esten ubicados.
http://www.mastermagazine.info/termino/5128php

hhtp://www.slideshare.net/





Wor kflow

Es un conjunto de herramientas que potencian a grupo de individuos en ambientes de trabajo estructurados y no estructurados para administrar automáticamente una serie de eventos recurrentes y no recurrentes, de tal manera alcanzar algún objetivo dentro del negocio de una organización. Adicionalmente debe proporcionar una retroalimentación a los administradores, apra asegurar la oportunidad y habilidad de extender o modificar las prácticas del negocio.

La tecnología de workflow pretende aumentar la productividad del personal, organizando su trabajo, ejecutando las tareas que debe realizar de acuerdo a sus rol dentro de la organización, manteniendo la documentación que sustenta cada caso y las instrucciones dadas.


Una característica clave de un sistema de flujo de trabajo tiene su expresión en bloques funcionales críticos, los cuales se denominan las 3R y las 3P; es decir, cuanso se combinan Rutas, Roles y Reglas con los Procesos, Políticas y Prácticas.


Facilita la adminisstración de la organización y proporciona seguridad, ya que se tiene el control del acceso a información confidencial.


3 comentarios:

  1. hola:

    me gusta tu blog y como has realizado tus publicaciones pero podrias poner un tu comentario

    saludos =)

    ResponderEliminar
  2. bueno la información esta bien, tu blog igual, al principio se nota que es un blog de TIC´S, ya que incluiste una imagen que habla sobre la tecnología. insertas imágenes, lo que a mi me falto, =)pero ya lo hice puedes pasar a ver mi blog para que veas que hice caso a tu sugerencia, gracias Tere.

    ResponderEliminar
  3. Hola

    Tere me gusta tu blog, porque aparte la informacion esta bien seleccionada, aunque por ahi ay unas faltas de ortografia.

    ResponderEliminar